![]() |
"No debe desaparecer lo que un día llegó como bendición al barrio y hoy se convierte en estado opinión negativo ¿Por qué no existe la voluntad de resolver este problema desde donde crece el país?" |
Por:
Alfredo Ballesteros Alfonso (caminantecubano@gmail.com)
No
tengo respuestas ante la interrogante de mis vecinos quienes me preguntan ¿Por
qué cerraron el kiosco de la esquina? He intentado buscar respuestas pero
fuentes oficiales (decisores) no responden a sitios alternativos (blog). No
creen en el “periodismo ciudadano” el que informa con inmediatez y compromiso.
El
“kiosco o contenedor” de la esquina, se encuentra ubicado en el reparto 30 de
diciembre de Contramaestre y pertenece a la Tienda Panamericana del territorio.
El mismo hace más de ocho años presta eficientes servicios de manera
ininterrumpida y sobrecumple el plan económico asignado. En él se ofertan
productos de primera necesidad en Moneda Libremente Convertible (MLC).
Posicionado
estratégicamente: cerca de quince edificios multifamiliares, centros
educacionales y de trabajo, además de la entrada al Hospital Orlando Pantoja
Tamayo este kiosco evita las largas caminatas hacia el centro de Contramaestre
en busca de lo más necesario para la casa o un familiar hospitalizado.
![]() |
"Ubicado en Baire, Contramaestre en la misma carretera central" |
Estos
contenedores se deterioran por el agua, el sol y sereno, por esto se han
convertido en objetivos fáciles para que individuos oportunistas, de esos que viven
del robo y la estafa sustraigan de manera ilegal los recursos allí situados
causando daños a la economía estatal. Así lo ha mostrado también el programa
televisivo “Tras la Huella”. La existencia de estos contenedores en los barrios
parte de la voluntad del Estado de acercar los servicios básicos a la gente,
los que no deben desaparecer por falta de alternativas territoriales.
Imagino
que no sea costoso teniendo en cuenta lo que se ingresa a través de ellos sustituirlos
por construcciones de manpostería y placa, o construir una tienda más grande,
espacio hay. No todo es la imagen: Realizar carísimas obras para embellecer territorios,
las que al poco tiempo de creadas deben ser remodeladas o reconstruídas. Otras
carecen de estética y de significado cultural e historico. Todavía está por ver
donde fue a parar el Monumento perdido de Olo Pantoja que esculpían
fracasadamente en la plaza que lleva el nombre del mártir de Contramaestre. A
esto nadie se refiere. No se debe derrochar, pero en el uno por ciento correspondiente
de la economía local también se debe tener en cuenta obras que satisfagan las
necesidades populares, que constituye prioridad para la dirección del país.
No
debe desaparecer lo que un día llegó como bendición al barrio y hoy se
convierte en estado opinión negativo ¿Por qué no existe la voluntad de resolver
este problema desde donde crece el país? Se debe salir del inmovilismo. Seguir
el ejemplo del Presidente Díaz-Canel que anda por las calles escuchando a la
gente. En mi barrio debe volver el kiosco que beneficia a las personas y a la
economía. Estos problemas se resuelven con voluntad, deseos de hacer y dejando
a un lado la entronizada burocracia.