![]() |
"Lo que en su inicio se concibió para una emisora municipal hoy traspasa las fronteras a través de las ondas hertzianas e Internet y se escucha en toda Cuba y el mundo". |
Por Alfredo Rafael Ballestero Alfonso
El cinco de febrero de 2013
la ciudad de Contramaestre, en la que he pasado gran parte de mi vida, cumplirá
cien años. Salí de ese municipio santiaguero hacia la capital cubana por
razones de trabajo. Una sección realizada por el escritor y periodista Arnoldo
Fernández Verdecia, “Personajes y lugares de mi pueblo”, me mantiene unida
espiritualmente al terruño.
Mediante efectos sonoros y
palabras, “No imagina la ciudad sin Mangé, sin Juan el loco”. “En el palo de
las auras se cruzan las carreteras que van hacia el extremo oriental y
occidental de Cuba y hacia Venta de Casanovas y Maffo”.
Logra adentrase en la vida
de profesionales como el Dr. Jorge Rosales quien se ha consagrado obteniendo el
reconocimiento de sus pacientes. Nos hace conocer la historia inédita de Fidel
Castro cuando visitó, con solo 13 años, ese territorio “las aguas del
Contramaestre no imaginaron que bautizarían al cubano que trajo años más tarde
la Revolución a los hogares humildes”.
Como estas, se cuentan otras
historias. Fernández Verdecia nos conmueve con cada trabajo a los que por
diversas razones estamos lejos del Contramaestre amado.
La sección comenzó a
escucharse por Radio Grito de Baire, de Contramaestre.
Al proponerle al autor la idea de radiarla por la emisora de la familia cubana,
accedió complacido. Según los que estaban a su alrededor, el día que salió el
primer trabajo, primero de diciembre de 2012, se notaba nervioso.
Lo que en su inicio se concibió
para una emisora municipal hoy traspasa las fronteras a través de las ondas hertzianas
e Internet y se escucha en toda Cuba y el mundo. De esa forma, Radio Progreso agasaja
el centenario de Contramaestre. Cada
sábado, alrededor de las 7:15 a.m, en el informativo “A primera hora”, sale al aire. Muchos son los oyentes que esperan
para conocer más sobre ese territorio. Incluso la aprecian mejor en la Onda de la Alegría. Alguien de a pie dijo
que se escucha más bonito.
“Personajes y lugares de mi
pueblo” es, indudablemente, la forma exacta de mostrar historias y secretos de
Contramaestre, a través de esa, que como bien se define es: Sonido para ver.
Foto: Colectivo de realización de "Personajes y lugares de mi pueblo": Arnoldo Fernández Verdecia (autor), de pie Elizabeth Bueno (presentadora) e Ivón Palau (realizadora de sonidos).