![]() |
"Lo que en su inicio se concibió para una emisora municipal hoy traspasa las fronteras a través de las ondas hertzianas e Internet y se escucha en toda Cuba y el mundo". |
Por Alfredo Rafael Ballestero Alfonso
El cinco de febrero de 2013
la ciudad de Contramaestre, en la que he pasado gran parte de mi vida, cumplirá
cien años. Salí de ese municipio santiaguero hacia la capital cubana por
razones de trabajo. Una sección realizada por el escritor y periodista Arnoldo
Fernández Verdecia, “Personajes y lugares de mi pueblo”, me mantiene unida
espiritualmente al terruño.
Mediante efectos sonoros y
palabras, “No imagina la ciudad sin Mangé, sin Juan el loco”. “En el palo de
las auras se cruzan las carreteras que van hacia el extremo oriental y
occidental de Cuba y hacia Venta de Casanovas y Maffo”.
Logra adentrase en la vida
de profesionales como el Dr. Jorge Rosales quien se ha consagrado obteniendo el
reconocimiento de sus pacientes. Nos hace conocer la historia inédita de Fidel
Castro cuando visitó, con solo 13 años, ese territorio “las aguas del
Contramaestre no imaginaron que bautizarían al cubano que trajo años más tarde
la Revolución a los hogares humildes”.
Como estas, se cuentan otras
historias. Fernández Verdecia nos conmueve con cada trabajo a los que por
diversas razones estamos lejos del Contramaestre amado.
La sección comenzó a
escucharse por Radio Grito de Baire, de Contramaestre.
Al proponerle al autor la idea de radiarla por la emisora de la familia cubana,
accedió complacido. Según los que estaban a su alrededor, el día que salió el
primer trabajo, primero de diciembre de 2012, se notaba nervioso.
Lo que en su inicio se concibió
para una emisora municipal hoy traspasa las fronteras a través de las ondas hertzianas
e Internet y se escucha en toda Cuba y el mundo. De esa forma, Radio Progreso agasaja
el centenario de Contramaestre. Cada
sábado, alrededor de las 7:15 a.m, en el informativo “A primera hora”, sale al aire. Muchos son los oyentes que esperan
para conocer más sobre ese territorio. Incluso la aprecian mejor en la Onda de la Alegría. Alguien de a pie dijo
que se escucha más bonito.
“Personajes y lugares de mi
pueblo” es, indudablemente, la forma exacta de mostrar historias y secretos de
Contramaestre, a través de esa, que como bien se define es: Sonido para ver.
Foto: Colectivo de realización de "Personajes y lugares de mi pueblo": Arnoldo Fernández Verdecia (autor), de pie Elizabeth Bueno (presentadora) e Ivón Palau (realizadora de sonidos).
6 comentarios:
AMOR ENVIANOS MAS FOTOS DE NUETRO MUNICIPIO QUE MUCHOS AMIGOS QUIEREN CONOCERLO
Hola Lucía. Puedo sugerirte el blog del amigo Arnoldo Fernandez, el Caracol de Agua, para que puedas lograr un mayor acercamiento a nuestro Contramaestre amado.
Formidable. Y sobre todo porque te nos muestras como la persona que ama a su terruño. Muchos trepan, botan la escalera y un buen día necesitan bajar, por necesidades propias o porque ya sobran arriba, y entonces tienen que lanzarse al vacío. Ese no es tu caso. Has escogido la mejor manera de ser. No olvidar el trecho recorrido, ni quemar las naves por si un buen día quieres regresar ¡Brindo por ese gesto!
Profesor Arnoldo Civil en estos momentos en los que le escribo, me recuerdo en un aula de la ESBU Nelson Corría Ricardo de Matías, en Tercer Frente, Santiago de Cuba, recibiendo una magistral clase de Español-Literatura. Lo recuerdo frente a un aula de alumnos prestando total atención a su clase. No se deben quemar naves, no se bota la escalera. Es muy lindo que la gente te reconozca y te recuerde, pero más que eso, que se sientan representados. Yo amo a mi tierra, mi monte. Cada día quiero regresar a caminar las calles de Contramaestre, las de Matías, saludar a toda la gente que me vio crecer y que me quiere. Hoy el estar lejos no me hace olvidar a nadie, al contrario, se recuerdan a todas las personas. Usted está en Haití y sabe de lo que le hablo. Gracias profe una y otra vez por leerme y darme sus criterios.
Dice un adagio con sabor a pedagogía: Del aula nunca son recordados los mediocres: o se recuerda a los buenos, buenos y(o) a los malos, malos. Tú no estás en mi lista de los últimos. A los docentes no nos gusta hablar de los malos, pues son una medida, (hasta cierto punto) de nuestros fracasos académicos. Te recuerdo entre el bullicioso grupo. Ya adivinaba entonces un futuro prominente en ti. Eso se intuye, a mis 45 años de experiencia, de entonces. Por eso doy gracias a Dios por haberme permitido verificar la valía de mi premonición.
Hi, Great post. I found you through the blog hop. Now following you.Please follow back on GFC friends if you can. Be sure and check out my new Blog Hop that we just started, It's Weekly Goals Link Up. It's a great way to stay on track. Have a great day. :) Here's the link in case you want to check it out.
http://lenettacarnes.blogspot.com/2013/01/weekly-goals-linkup-3.html Thanks again
Lenetta
Publicar un comentario