![]() |
"Sus ideas se mantendrán en cada bolivariano que lucha por el mejoramiento humano" |
Por Alfredo Rafael Ballesteros Alfonso ballestero@rprogreso.icrt.cu
En horas de
la tarde de este 5 de marzo de 2013 suena el teléfono de la casa. Era mi abuela
que me decía con voz entrecortada “falleció el presidente Chávez. Rápidamente
una sensación extraña recorrió mi cuerpo y las lágrimas se hicieron visibles. Sintonicé
Tele SUR.
Nicolás
Maduro informaba al mundo sobre lo sucedido. No lo podía creer.
Me
comuniqué con mi mamá en Contramaestre, estaba muy dolida. Me dice que cuando
llegó la noticia a sus oídos se encontraba junto a un grupo de compañeros de
trabajo y que lloraron. Asegura, que al caminar de regreso a casa, escuchó a
alguien de a pie exclamar con dolor: ¡Que clase de hombre ha muerto!
La
comunicación con Venezuela se impuso. El amigo seguidor de las ideas de Chávez
desde el otro lado del teléfono agradeció al pueblo cubano la solidaridad
mostrada al presidente y la atención prestada en La Habana. Desde la
ciudad de Mérida dijo consternado – "no por esperada la noticia es menos el
dolor”, -“Chávez era el presidente de los pobres”.
El mundo
llora la pérdida de este hermano que luchó valientemente contra el cáncer que
lo aquejaba desde el 2011, del cual la vida no le permitió salir airoso.
Aún no creo
que Chávez haya muerto. Sus ideas se mantendrán en cada bolivariano que lucha
por el mejoramiento humano. Las órdenes de Washington no tendrán cabida en
Venezuela.
En este
momento cito al Apóstol de la independencia de Cuba, cuando dijo: “La muerte no es verdad cuando se ha
cumplido bien la obra de la vida”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario