![]() |
"El intercambio cultural será el sano pretexto para un encuentro entre los jóvenes artistas de Contramaestre y el señor Andrés Pavón Murillo, escritor y Embajador de la República de Honduras" |
Por: Alfredo Ballesteros Alfonso (Editor).
El intercambio cultural será el sano pretexto para un
encuentro entre los jóvenes artistas de Contramaestre y el señor Andrés Pavón
Murillo, escritor y Embajador de la República de Honduras acreditado en Cuba.
Pavón, quien se encuentra participando en la actual edición de la Jornada Cucalambeana
en Las Tunas, pasará el domingo 1ro de Julio en Contramaestre, antes de seguir
hacia Santiago de Cuba.
Luego del recibimiento por los artistas de la
Asociación Hermanos Saíz (AHS), el embajador depositará una ofrenda floral a
Mariana Grajales en el céntrico parque Jesús Rabí y realizará un recorrido por
las principales obras artísticas de la ciudad. Luego nos dirigiremos hacia el
cementerio de Remanganaguas para rendirle homenaje a José Martí, en el lugar
donde fue sepultado por primera vez antes del traslado al cementerio de Santa
Ifigenia.
En horas de la tarde, luego del almuerzo, el jefe de
la delegación diplomática de Honduras en La Habana, participará en la peña
cultural “Nombrar las cosas” donde podrá visualizar las diferentes
manifestaciones, dialogar con artistas, conocer de la vida cultural de
Contramaestre y, especialmente, del funciomaniento del grupo literario Café
Bonaparte, desde el cual varios escritores jóvenes y otros más experimentados consolidan
su obra.
El momento será propicio para que Jorge L. Legrá
(Puro) escritor y Premio Oriente de poesía 2017 con su poemario Un Cadáver
Ideal, presente el texto de Andrés Pavón “Recuerdos que silban y cantan en alas
de mariposas” novela inédita que espera ser publicada por alguna editorial
cubana.
Así se tiene previsto un día de intercambio cultural
en la ciudad de Contramaestre, la que con 105 años de fundada acogerá por vez
primera a un diplomático interesado en estrechar lazos entre las dos naciones.
Contramaestre tiene complicidad con Honduras a través de José Martí. La
historia justifica el encuentro.
PROGRAMA DE VISITA DE EMBAJADOR DE
HONDURAS A CONTRAMAESTRE. DOMINGO
1RO DE JULIO.
1 Llegada al parque Jesús Rabí de Contramaestre
(Recibimiento).
2 Depósito de ofrenda floral a Mariana Grajales. Parque
Jesús Rabí.
3 Recorrido por las principales obras artísticas de
Contramaestre.
4 Coctel de bienvenida. Casa del Joven Creador.
5 Salida hacia cementerio de Remanganaguas para rendir
homenaje a José Martí.
6 Breve explicación sobre estancia del cuerpo de Martí
en Remanganaguas. Depósito de ofrenda.
7 Regreso a Contramaestre.
8 Almuerzo (Restaurant Particular Berbe)
9 Peña Nombrar las Cosas. Café Cantante de la ciudad.
Salida hacia Santiago de Cuba.
Dar clic para escuchar programa y entrevista al Embajador: Gente Natural.